GASNOVA

Únase al evento más importante del GLP en Colombia: 26 y 27 de agosto del 2025

Más información Participe en el evento más importante del GLP en Colombia Comprar entradas con descuento Consulte aquí la agenda académica ver muestra comercial Participe en la vitrina comercial más importante del sector

Únase al evento más importante del GLP

26 y 27 de Agosto del año 2025

0 Dias
0 Horas
0 Minutos
0 Seconds

7º Congreso Internacional del GLP - GASNOVA

"GLP, gas para el progreso"

El 7º Congreso Internacional del GLP se realizará los días 26 y 27 de agosto del 2025, en el Club El Nogal de Bogotá, donde se reunirán en un mismo espacio los actores más importantes del sector del GLP en Colombia con la visita de representantes de otros países. Como ya es costumbre este evento es organizado por la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, con el apoyo de sus aliados internacionales World Liquid Gas Association (WLGA) y Asociación Iberoamericana del GLP (AIGLP), y OPIS, a Dow Jones Company.

Las diferentes sesiones abordarán temas de gran relevancia para el sector como su aporte a los sectores industrial y comercial, la situación actual de competitividad de los combustibles, precios y abastecimiento, los retos en materia de normatividad y regulación del sector, avances mundiales de los nuevos usos del GLP (generación eléctrica, AutoGLP), y una serie de análisis y discusiones en torno al rumbo económico y político de Colombia.

1 ¿Por qué participar en el 7º Congreso Internacional del GLP?

La séptima edición tendrá como eje temático “GLP, gas para el progreso”, y analizará el papel del GLP para el progreso económico de las naciones, siendo una alternativa energética esencial para los sectores residencial, comercial e industrial.

Por la calidad de su agenda académica en la participarán 42 conferencistas, panelistas y moderadores nacionales e internacionales de amplia trayectoria en los sectores energético y del Gas LP.

Es una oportunidad para hacer networking con los tomadores de decisión estatales y el sector privado.

Hacer negocios del más alto nivel con presidentes, gerentes y ejecutivos de gran trayectoria de las principales compañías de los sectores GLP, Petróleo y Energía.

2 Agenda académica

Consulte la programación que incluye temáticas de gran interés y actualidad para la industria nacional y internacional del GLP y el sector energético. 

Slide 2

Tarifa afiliados

$1'200.000 + IVA COP Tarifa en USD $340 (incluido impuestos)
  • Descuentos del 10% por inscripciones antes del 15 de julio /2025
  • Descuentos del 15% por inscripciones de mínimo 5 personas
  • Descuentos del 20% por inscripciones de mínimo 10 personas
Slide WEB - Congreso GASNOVA 2 septiembre

Tarifa no afiliados

$1’500.000 + IVA COP Tarifa en USD $425 (incluido impuestos)
  • Descuentos del 10% por inscripciones antes del 15 de julio /2025
  • Descuentos del 15% por inscripciones de mínimo 5 personas
  • Descuentos del 20% por inscripciones de mínimo 10 personas
Universitarios

Tarifa estudiantes

$300.000 + IVA COP Tarifa en USD $87 (incluido impuestos)
  • Aplica para estudiantes de instituciones universitarias y de educación superior, con carné vigente.

Patrocinadores del evento

Indicaciones

Las personas que se inscriban al 7º Congreso Internacional del GLP – GASNOVA tendrán derecho a participar en todas las actividades académicas y comerciales, comidas y bebidas que ofrece el evento en el Club El Nogal.

Pagos con PSE

Fecha límite de inscripción: Agosto 25 de 2025 Consignación bancaria:

  • Banco de Occidente
  • Cuenta corriente
  • Nº 219-85193-8
  • a nombre de Asociación Colombiana del GLP GASNOVA.
  • En la referencia poner cédula de ciudadanía o NIT.
logo-banco-de-occidente-1

Cuando el pago sea grupal, enviar los nombres y documento de identificación de las personas inscritas al correo electrónico CongresoGASNOVA@gasnova.co

Los pagos realizados no tienen devolución.

Conferencistas, panelistas y moderadores

Aurelio Ferreira

AIGLP, Brasil

Presidente.

Licenciado en Ingeniería de Producción por la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo, y Magíster en Administración de Empresas por la misma USP. Tiene 30 años de experiencia en la industria del GLP. También es Director de Desarrollo de la compañía Ultragaz.

Cinch Munson

WLGA, Francia

Cinch Munson es un ejecutivo con amplia experiencia en desarrollo de negocios en energía y combustibles renovables. Actualmente, lidera la estrategia global de crecimiento en WLGA, promoviendo innovación y regulación en gases líquidos. Destaca por su liderazgo, visión estratégica y capacidad para construir alianzas sólidas entre sectores clave del mercado.

Rocío Robles Serrano

AMEXGAS, México

En octubre de 2024, Rocío Robles Serrano fue designada como la primera mujer Presidenta Ejecutiva de AMEXGAS, gracias a su destacada trayectoria en el sector energético mexicano. Desde 2012 ha ocupado roles clave en la Reforma Energética, desde la redacción de marcos regulatorios en SENER hasta su ejecución en el mercado de petrolíferos. Ha sido pieza fundamental en la transición hacia un mercado abierto, y en el sector privado lideró la estrategia regulatoria de ExxonMobil México.

Adrian Calcaneo

Opis, a Dow Jones Company, EE.UU.

VP Energy & Feedstocks at Chemical Market Analytics by Opis, a Dow Jones Company, EE.UU. Dirige la investigación y adquisición de inteligencia de mercado en 43 países del hemisferio oeste. Nacido en México D.F., cuenta con más de 18 años en la industria energética y la consultoría; ha trabajado en México, Estados Unidos, Holanda, España y Reino Unido.

Jaime Brito

Opis, a Dow Jones Company, EE.UU.

Executive Director, Refining & Oil Products, de OPIS, a Dow Jones Company. Experto en petróleo y gas con más de 25 años de experiencia en análisis del mercado energético, consultoría, desarrollo de negocios de alto nivel, asesor de diligencia debida para decisiones de inversión de capital, gestión de carteras energéticas y liderazgo general en planificación estratégica para compañías petroleras.

Fabricio Duarte

AIGLP, Brasil

Director ejecutivo  de AIGLP. Graduado en Ciencias Navales por la Escuela Naval, con maestría profesional en administración por la Escuela de Negocios de la UFRJ, Instituto Coppead. Tiene 32 años de experiencia en los sectores público y privado, en áreas gerenciales y en relaciones institucionales en Brasil y América Latina.

Edgardo Vescovo

Capstone Green Energy, Argentina

Gerente de Ventas con amplia experiencia en la industria petrolera y energética. Experto en turbinas de gas, centrales eléctricas, eficiencia energética, Six Sigma y manufactura. Profesional con sólidas habilidades en ventas, graduado de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina.

Antonio Jiménez

CREG, Colombia

Director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Es Ingeniero Eléctrico con casi 20 años de experiencia en el sector energético. Alto Comisionado de la CREG, fue Asesor del Ministerio de Minas y Energía, y director técnico en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Destaca por su trabajo en la UPME y en la planificación de la expansión eléctrica entre los años 2013 y 2020.

Jorge Espinosa

Periodista, Colombia

Filósofo y periodista, editor general de 6AM de Caracol Radio e integrante de El Post, el podcast en español de The Washington Post.

Carlo Renato De Los Santos

Consultor experto, Perú

Experto Internacional en Política Energética- Hidrocarburos por el Departamento de Estado – USA. Experto Seniors en el Diseño e Innovación de Políticas Públicas. 27 años de experiencia profesional en el sector de Hidrocarburos en empresas privadas e instituciones públicas, ha sido Director General de Hidrocarburos del Perú, Experto en el Comisión de Energía y Minas del Congreso con MBA, Doctorado en Ingeniería y Doctorado de Economía.

Ricardo Galán

Periodista, Colombia

Ha trabajado en prensa, radio y tv por más de 35 años. Doctor Honoris Causa en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma del Caribe. Panelista de los programas Hora 20, Voces RCN, Semana En Vivo.

Alejandro Martínez Villegas

GASNOVA, Colombia

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especializado en Escocia en derecho petrolero. Fue viceministro y ministro encargado de Minas y Energía. Durante 20 años fue presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo. Desde 2017 es presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA.

Javier Mozzo

Periodista, Colombia

Comunicador Social y Periodista (Univesidad de La Sabana), Magíster en Historia (Universidad de Los Andes). Más de 20 años de experiencia en periodismo económico, gestión integral de la comunicación externa e interna, relacionamiento estratégico, posicionamiento corporativo y creación de unidades de comunicaciones.

Juan Daniel Peñuela Calvache

Congresista, Colombia

Representante a la Cámara por el Partido Conversador

Abogado de profesión, especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Comercial, Magister en Derecho Económico y especialista en Gobierno Local.

Juan Fernando Espinal

Congresista, Colombia

Representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático.

Abogado nacido en Jericó, Antioquia (1982), con especialización en Derecho Administrativo y Gerencia Pública, ha dedicado su carrera al servicio público desde los 18 años. Ha ocupado diversos cargos en entidades locales y nacionales. Como Representante a la Cámara, fue elegido Vicepresidente de la Comisión V, desde donde impulsa temas ambientales, agropecuarios y energéticos, con un firme compromiso por fortalecer la cultura ambiental en Colombia.

 

Carlos Cante Puentes

Fenalcarbón, Colombia

Presidente del gremio del carbón en Colombia. Economista especializado en finanzas en la Universidad del Rosario con maestría en gobierno y asuntos públicos. Con amplia experiencia en gobernanza de recursos mineros, se ha desempeñado como director técnico de Minas, director de Formalización Minera y Viceministro de Minas de Colombia.

Alejandro Castañeda

ANDEG, Colombia

Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras – ANDEG. Economista de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), cuenta con maestría en economía de la misma universidad, maestría en Ingeniería Financiera en la universidad de Michigan (MI-US). Cuenta con más de 17 años de experiencia en los sectores de energía, Oil & Gas y minería.

Luis A. Pacheco

Consultor experto, Colombia

Luis A. Pacheco, Ph.D., es investigador del Instituto Baker con más de 35 años en el sector energético. Fue directivo en PDVSA, asesor en Venezuela y Colombia, y trabajó con Repsol, Pemex y el Banco Mundial. También fue vicepresidente en Pacific Exploration & Production entre 2008 y 2016.

book_seat_img

Contacto

Asociación Colombiana del GLP- GASNOVA

cta_img

Vinculación comercial

Patricia Pinzón – Natalia Gutiérrez

Medios aliados