Capacitación para profundizar la gestión de riesgos y atención de emergencias

Home » Comunicados de prensa » Capacitación para profundizar la gestión de riesgos y atención de emergencias

Capacitación para profundizar la gestión de riesgos y atención de emergencias

En este espacio formativo organizado por GASNOVA con el apoyo de la Superservicios, se fortaleció el conocimiento técnico y operativo en la industria del Gas Licuado del Petróleo (GLP). Conferencista: Ingeniero Daniel Parra.

Colombia, 21 de noviembre de 2025 – Con la participación de más de 570 asistentes y en alianza con la Superservicios, GASNOVA realizó el webinar “Seguridad y atención de emergencias en el sector del GLP”, liderado por el ingeniero Daniel Parra, con el propósito de fortalecer el conocimiento técnico y operativo de los actores de la industria del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Durante la jornada, se abordaron los temas fundamentales para la gestión segura del GLP, desde sus características y procesos de obtención, hasta los riesgos inherentes a su manipulación, almacenamiento y transporte. El experto resaltó la importancia de mantener sistemas preventivos y de protección, como sensores automatizados de gas, válvulas de alivio y planes integrales de emergencia, que garanticen una respuesta eficiente ante eventuales incidentes y la protección de vidas e infraestructura.

También se detallaron los diferentes tipos de recipientes utilizados en la cadena de suministro, sus controles específicos y la relevancia de una cultura de seguridad sostenida, que incluya capacitación continua, simulacros y divulgación de buenas prácticas entre los operadores y entes de emergencia externos.

El webinar incluyó el análisis de escenarios críticos, como el desastre de San Juanico en México, para advertir sobre las consecuencias de una gestión deficiente y la necesidad de mantener actualizadas las certificaciones, tecnologías y procedimientos de seguridad industrial en el GLP.

GASNOVA reafirma su compromiso con la seguridad en el sector, invitando a todas las empresas y usuarios a priorizar la gestión del riesgo, la prevención y la formación permanente, como pilares fundamentales para el desarrollo responsable y sostenible de la industria energética en Colombia.

Posted on