El GLP mantendrá un papel protagónico en la transición energética

Home » Comunicados de prensa » El GLP mantendrá un papel protagónico en la transición energética

El GLP mantendrá un papel protagónico en la transición energética

Esto fue lo que dijo en su conferencia "Crónica de una Transición Anunciada- La evolución del sector energético en el largo plazo y los retos de la transición", Jaime Brito, Executive Director, Refining & Oil Products de OPIS, A Dow Jones Company, EE.UU.

Durante el 7° Congreso Internacional del GLP “Gas para el progreso”, organizado por la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA los pasados 26 y 27 de agosto en el Club El Nogal de Bogotá, Jaime Brito analizó la evolución del sector energético global y sus retos futuros, particularmente en el contexto de la transición hacia energías más limpias.

Brito, quien ocupa el cargo de Executive Director, Refining & Oil Products en la firma consultora OPIS, A Dow Jones Company, afirmó durante su presentación que “se espera que la demanda de Gas Licuado del Petróleo (GLP) va a continuar de manera importante, incluso mientras los combustibles tradicionales disminuyen por la penetración de biocombustibles y vehículos eléctricos”.

Así mismo, señaló que el sector energético global atraviesa un momento histórico de profundas transformaciones, marcado por la polarización geopolítica y las fluctuaciones constantes en el comercio internacional. El ejecutivo subrayó que el precio internacional del crudo, especialmente el Brent, ha dejado de moverse exclusivamente por fundamentos de mercado y responde cada vez más a anuncios y decisiones políticas.

En cuanto a la demanda de hidrocarburos, Brito destacó que las proyecciones de OPIS estiman que para el año 2050 el consumo mundial se ubicará en torno a los 111 millones de barriles diarios, según variables de crecimiento poblacional y económico, y el efecto de regulaciones ambientales y nuevas tecnologías. “A pesar de los avances en vehículos eléctricos y biocombustibles, la infraestructura y cadena de suministro de los hidrocarburos es producto de más de cien años de inversión y desarrollo, lo que dificulta una sustitución rápida y total”, afirmó Brito.

El experto también mencionó que, aunque la demanda de combustibles tradicionales como gasolina y diésel podría disminuir marginalmente después de 2030, el segmento petroquímico, y especialmente productos como el GLP, continuará creciendo. Por otro lado, los biocombustibles representan actualmente solo cerca del 2% de la matriz energética global, lo cual indica que los grandes cambios en la composición de consumo energético serán graduales.

En este contexto, Brito recomendó a las empresas del sector del GLP enfocarse en oportunidades de almacenamiento, desarrollo de alianzas comerciales y especialización en combustibles alternativos, respaldando las decisiones con información y análisis de alta calidad. “La clave para enfrentar los retos del sector es la adaptación estratégica, la especialización y el acceso a información confiable que permita anticipar tendencias y tomar decisiones acertadas en el corto y largo plazo”, concluyó.

El Congreso GASNOVA sigue consolidándose como un espacio para el análisis y debate sobre el futuro del sector energético en Colombia y el mundo, reuniendo a expertos nacionales e internacionales para abordar temas de actualidad y relevancia estratégica.

Posted on