
Con el fin de cuantificar la percepción de las mujeres que trabajan en las compañías afiliadas a la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, desde el programa Women in LPG (Mujeres en el GLP) se llevó a cabo una encuesta en la que se abordaron diferentes temas de equidad de género y clima laboral al interior de este sector. Estos fueron los principales resultados:
• Se evidencia en la mayoría de las trabajadoras (62%) son adultas jóvenes (18 a 35 años), que trabajan principalmente en las áreas administrativas de las empresas (71%), como subordinadas (48%).
• Es un personal calificado. El 68% son técnicas o universitarias y un 15% tienen estudios de posgrado. Adicionalmente el 24% se encuentra mejorando su formación.
• El 89% considera que existe equidad de género en sus empresas y el 94% se sienten muy reconocidas y valoradas por la empresa. El 11% de las encuestadas indican la existencia de una cultura machista que no reconoce las capacidades laborales de las mujeres y evidencian que los cargos gerenciales los ocupan únicamente hombres.
• La mayoría de las encuestadas (59%) tienen hijos y el 95% de ellas señalan que tener hijos no les ha afectado su desarrollo en la compañía.
• El 85% señala que la empresa le ha permitido equilibrar su vida laboral y personal, brindándole principalmente: salario emocional (flexibilidad horaria), posibilidad de ascensol laborales, estabilidad laboral, apoyo educativo y capacitaciones.
• A la mayoría de las encuestadas (62%) les gustaría seguir trabajando bajo la modalidad home office, incluso después de que termine la pandemia.
• La gran mayoría de las encuestadas (86%) considera que hay igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para los ascensos laborales. Proponen que los ascensos se realicen a través de evaluación por habilidades y competencias sin distinción de género, fortaleciendo las competencias de las mujeres para ascensos y dando igualdad de oportunidades en procesos internos de selección.
• El 81% de las encuestadas considera que no hay diferencia salarial entre hombre y mujeres en el mismo cargo.
• El 98% de las encuestadas está interesada en seguir formándose, de manera virtual principalmente en: empoderamiento, Excel y office avanzados, habilidades gerenciales, liderazgo, negociación e idiomas.
• Otros hallazgos económicos y sociales a resaltar son que el 32% de las encuestadas vive en casa propia, el 34% es madre cabeza de familia, el 14% ha sufrido maltrato familiar y el 50% se siente tranquila frente a la pandemia.