Subirán tarifas del Gas Natural Vehicular, precios del AutoGLP se mantienen estables
El presidente de GASNOVA indicó que ante la subida de precios del Gas Natural Vehicular (GNV) desde el 1° de diciembre/2025, el AutoGLP (combustible vehicular a base de GLP) emerge como una gran alternativa para el sector automotor, ya que su precio se mantendrá estable y supondrá un ahorro de hasta 35% frente a otros combustibles.
Pasto (Nariño), 14 de noviembre de 2025. Alejandro Martínez V., presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA ─el gremio con las compañías que representan el 77% del mercado del gas en cilindros y el 42% en redes domiciliarias─, informó que a partir del próximo 1° de diciembre de 2025, la tarifa del Gas Natural Vehicular (GNV) incrementará en un 100%, como resultado de problemas de abastecimiento y la necesidad de importar gas natural a precios internacionales. “Este considerable aumento responde a la disminución de la producción nacional, la falta de nuevas reservas y el encarecimiento del transporte desde Estados Unidos”, agregó.
El líder gremial explicó que esta situación, consolida al AutoGLP como una gran alternativa para la canasta de combustibles, ya que sus precios se mantendrán estables tanto en todo el país como en la región de Nariño y la costa Pacífica: “Es así como el GLP vehicular se posiciona como una alternativa eficiente ante el alza del GNV. Las proyecciones de mercado prevén que los precios del AutoGLP y el NautiGLP (GLP para embarcaciones) seguirán estables, permitiendo un ahorro de hasta el 35% frente a otros combustibles”, argumentó Martínez.
Frente al consumo de GLP en cilindros, el presidente de GASNOVA dijo que desde el sector se espera a que el Gobierno Nacional salde una deuda acumulada por concepto de pago de subsidios al consumo de GLP en cilindros, de aproximadamente 24.000 millones de pesos, correspondiente a cuatro meses de subsidios, lo que beneficiará el flujo de caja de las compañías del sector.
Martínez V. puntualizó que el AutoGLP representa hoy la opción más atractiva para el sector automotor colombiano, garantizando seguridad en el abastecimiento y tarifas estables y más económicas frente a combustibles tradicionales como la gasolina, y ante los incrementos que se vienen para el precio del Gas Natural Vehicular.



