Subsidios al consumo del GLP en cilindros: un asunto de calidad de vida y salud pública

Artículo publicado en la revista SUREVISTA NARIÑO, 2A. edición. Agradecimientos a su director, Sr. Jairo González.
Por: Alejandro Martínez Villegas
Presidente de GASNOVA
@amartinez_v
Desde el año 2013, en Colombia se otorgan los subsidios al consumo del Gas LP en cilindros, en lo que se denominó entonces el ‘Plan Piloto’, gracias al cual 675 mil colombianos (369 mil de los cuales están en el departamento de Nariño) reciben como subsidio gubernamental el 50% y 40% del consumo mensual de subsistencia, para las familias de estratos 1 y 2, respectivamente, en seis departamentos del país: Nariño, Putumayo, Caquetá, municipios del Macizo Colombiano del Cauca, San Andrés y Providencia, y Amazonas.
La existencia de este subsidio del gobierno es muy importante porque ataca la pobreza energética de manera directa, al impulsar la sustitución del uso de la leña para cocinar, un combustible altamente contaminante que ocasiona enfermedades respiratorias a quienes se dedican a las labores de preparación de alimentos.
Cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Organización Mundial de la Salud revelan que en Colombia mueren 5.000 personas cada año, debido a enfermedades respiratorias agudas causadas por el humo de la leña que los hogares más pobres del país utilizan para cocinar.
Se trata de una problemática socioeconómica y de salud pública que afecta a cerca de 1’700.000 familias colombianas (cerca de 6 millones de personas), y que afecta a los hogares más pobres del país que no pueden acceder a combustibles limpios como el GLP en cilindros.
Es evidente que se requieren los subsidios al consumo de esta fuente limpia de energía, no solo para la sustitución de leña, sino porque se usa también en los centros urbanos por parte de familias enteras que utilizan los cilindros como fuente de energía accesible económicamente.
Preocupa la mora del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en los reembolsos de recursos que cubren los subsidios al consumo de GLP en cilindros, desde 2024. La deuda total al 31 de diciembre del año pasado asciende a $54 mil millones aproximadamente (sin incluir enero 2025), a razón de $9.000 millones mensuales.
Nariño es un departamento donde, a diferencia de otras regiones del país, el GLP es el gas combustible que se utiliza de manera masiva, aún por encima del gas natural.
El GLP es el gas combustible que por sus características de fácil portabilidad e instalación en cualquier lugar de la geografía colombiana, se ha adaptado técnica y económicamente en los municipios de Nariño mucho mejor que el gas natural, que requiere de mayores inversiones en infraestructura para desplegarse en sus territorios.
Confiamos en que el Gobierno, por su política de transición energética justa referida a la llamada ‘economía popular’ que impulsa en los diferentes programas de sus carteras, le dará prioridad a los reembolsos de los subsidios al GLP en cilindros, para seguir beneficiando a los hogares más vulnerables no solo de Nariño, sino de los demás departamentos donde tiene cobertura este beneficios, para seguir impulsando esta política pública que sirve no solamente para mejorar la calidad de vida de los hogares, sino para salvar vidas.
Contexto del GLP en Nariño
Actualmente, en el departamento de Nariño, se consume un total de 59 millones de kilogramos de GLP por año, de acuerdo con cifras del Informe Estadístico de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, que corresponden al 7,7% de la demanda anual del país.
En territorio nariñense operan 12 empresas distribuidoras de GLP, y la modalidad de distribución que más se consume es envasado (cilindros) con el 62% de la demanda, seguido por granel con el 30%, y finalmente redes domiciliarias con 8%.