Experto del Perú dicta conferencia sobre herramientas de modelación de consecuencias, para reforzar la seguridad del sector

Home » Sin categoría » Experto del Perú dicta conferencia sobre herramientas de modelación de consecuencias, para reforzar la seguridad del sector

Experto del Perú dicta conferencia sobre herramientas de modelación de consecuencias, para reforzar la seguridad del sector

El webinar "Fortaleciendo la Seguridad del GLP: Aplicaciones de la Modelación de Consecuencias en la Gestión de Riesgos y la Respuesta a Emergencias" fue un espacio de gran nivel técnico y académico, para perfeccionar los conocimientos en seguridad, gestión de riesgos y respuesta a emergencias asociadas al manejo del GLP.

Bogotá, 13 de noviembre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la cultura de seguridad y gestión de riesgos en la industria de Gas Licuado de Petróleo (GLP), la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, en alianza con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) y ASOGAS Ecuador, realizó el webinar internacional “Fortaleciendo la Seguridad del GLP: Aplicaciones de la Modelación de Consecuencias en la Gestión de Riesgos y la Respuesta a Emergencias”.

El evento, liderado por el experto peruano César Mascaro La Rosa (Consultor en seguridad de procesos y seguridad industrial), reunió a integrantes de la industria del GLP para compartir experiencias, tendencias y mejores prácticas en la predicción y mitigación de accidentes asociados al manejo del GLP.

Durante el webinar se explicó la importancia de la modelación de consecuencias como herramienta preventiva para anticipar los efectos de fugas, incendios y explosiones, favoreciendo la toma de decisiones objetivas y fundamentadas en análisis técnico.

Se abordaron las propiedades físicas y química del GLP, así como el uso comparativo de herramientas y de dinámica de fluidos computacional. “Estas metodologías permiten calcular la dispersión de nubes, los alcances térmicos, sobrepresiones y efectos tóxicos, aportando información clave para la gestión integral del riesgo”, indicó Mascaro.

Uno de los puntos destacados fue la presentación de un caso real de un incidente con cisterna de GLP en Perú, donde la modelación de consecuencias fue clave para identificar causas, comprender el comportamiento de la nube inflamable y diseñar medidas de prevención y respuesta más eficaces.

El consultor enfatizó que los modelos de simulación son complementos esenciales de la normativa técnica, permitiendo adaptar distancias de seguridad, ubicar adecuadamente detectores, optimizar sistemas de protección y diseñar planes de contingencia y evacuación basados en escenarios reales. También se enfatizó la necesidad de una formación certificada y continua en el uso de estas tecnologías, recomendando recurrir a las organizaciones desarrolladoras de software especializados.

GASNOVA ratifica su compromiso con la excelencia operativa y la seguridad de los trabajadores, comunidades y activos industriales, promoviendo la adopción de herramientas modernas que posicionan a la región a la vanguardia de la gestión de riesgos en el sector GLP.

Posted on