En el “Día mundial del GLP”, GASNOVA reitera porqué esta energía es gas para el progreso

El sábado 7 de junio la Asociación Mundial del GL (World Liquid Gas Association) conmemora una fecha global: el Día Mundial del GLP, para destacar los beneficios globales de este energético para el progreso de las naciones.
En nuestro país, la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA se une a esta conmemoración para destacar los beneficios que proporciona el GLP a más de 12 millones de colombianos en los sectores residencial, comercial e industrial.
Bogotá, sábado 7 de junio del 2025. El Día del GLP (LPG Day) es una fecha anual que se celebra a nivel internacional para recordar los aportes del Gas Licuado del Petróleo (GLP) como combustible utilizado en todos los sectores de la economía mundial. Este día la industria del GLP exalta las virtudes de esta fuente de energía, que ayuda a mejorar la vida de más de tres mil millones de personas en todo el planeta.
“El GLP funciona las 24 horas”, es el rol esencial que enfatiza la Asociación Mundial del GL (World Liquid Gas Association – WLGA) en este día, como entidad que lidera la actividad. El suministro de energía a los sectores residencial, comercial e industrial es de 24 horas del día, 7 días a la semana y 365 al año; un combustible que abastece a sus usuarios siempre que lo necesitan, sin importar qué tan lejos estén.
Son cientos de usos que van desde cocina y calefacción, hasta transporte terrestre (AutoGLP), marítimo y fluvial (NautiGLP), así como para el sector industrial y comercial, y la generación de energía eléctrica, incluyendo en zonas no interconectadas. El GLP garantiza confiabilidad y seguridad energéticas, impulsando un mundo eficiente y sostenible.
Gas para el progreso industrial
El GLP ha ganado relevancia en la matriz energética colombiana como una alternativa eficiente y competitiva para la industria. Su uso como complemento ante los retos en el abastecimiento del gas natural, ha permitido apoyar en el abastecimiento energético a sectores como los de construcción, cerámica, metalurgia, alimentos, bebidas y agricultura. El consumo industrial de GLP pasó del 9,2% del total del consumo nacional en 2017, al 19,7% en 2025, reflejando su creciente adopción por parte de empresarios que buscan seguridad en el suministro energético.
Este combustible no compite con el gas natural, ni con las energías renovables, sino que los complementa, fortaleciendo la seguridad en el abastecimiento de energía en el país. En regiones apartadas, donde el acceso al gas natural es limitado, el GLP representa una opción limpia que contribuye a cerrar brechas y promover el desarrollo local.
Experiencias internacionales demuestran la efectividad del GLP en mejorar la competitividad industrial y reducir las emisiones contaminantes. Para fomentar su uso, Colombia debe impulsar políticas públicas e inversiones en infraestructura logística que garanticen un suministro suficiente.